4.5 Subcontratación (Outsourcing)
- Daniel VR
- 1 may 2013
- 2 Min. de lectura

El outsourcing de Sistemas de Información o la externalización de las TI, es cuando los recursos físicos y personal relacionado con las tecnologías de la información en la compañía son auxiliados por una empresa independiente especializada, que provee todo este soporte en la gestión y operación de los sistemas informáticos, de la instalación, el mantenimiento y mejora de los mismos en cada una de las estaciones de trabajo, ya sea de manera temporal o indefinida.
El externalizar la gestión de los sistemas de información puede de cierta manera ayudar a las empresas a ser competitivas en su star up, más cuando su industria no está relacionada directamente con la automatización de informaciones o temas de tecnología. Además la responsabilidad de omisiones y/o errores de la información recaerían sobre otra empresa y sería un control más a delegar.
Una de las ventajas de externalizar los SI es que “facilita el acceso a una gestión especializada de las TI; ya que la empresa proveedora está en una posición más ventajosa para seleccionar, formar y dirigir al personal tecnológico. De esta forma, el cliente accede a los conocimientos de especialistas de alto nivel sin que pertenezcan a su plantilla.”[1]
En los años noventa con el boom tecnológico de las computadoras era común que las grandes empresas alquilaran máquinas para procesar información bajo el término de servicios de tiempo compartido; sin embargo a evolucionar tecnológicamente el manejo de la información y con la automatización de procesos las empresas entendieron que los datos y la cantidad de información que manejan es tan importante como tan confidencial para su desarrollo competitivo en un sector.
Confiar todo el sistema de información de una empresa en un outsorcing no siempre es ventajoso, pues quien más se conoce es la misma organización, quién mejor entiende de cómo manejar sus datos es la misma empresa, con la externalización se reparten responsabilidades pero se puede “pecar” en no gestionar adecuadamente la seguridad de la información.
Este tipo de contratos de outsourcing de sistemas de información son de especial cuidado y detalle, las empresas que contratan estos servicios de manera tercerizada no deberían confiar todo, por ejemplo aquellos datos que interfieran a las funciones y operaciones vitales en la organización; este tipo de contratos al menos deberían tener reserva de bases de datos de clientes, ir acompañados de cláusulas de confidencialidad y pólizas de aseguramiento.
Una empresa que decide contratar a otra para que maneje sus sistemas de información jamás debería perder el control interno de los mismos.
Comments